FAQS

Empresa Instalaciones Eléctricas

  • ¿Qué es una empresa de instalaciones eléctricas industriales?
    Es una empresa que diseña, instala y mantiene infraestructuras eléctricas en fábricas, naves logísticas, plantas de producción o edificios de alto consumo energético.
  • ¿Qué servicios ofrece a nivel industrial?
    Incluye instalación de cuadros de fuerza, canalizaciones, alumbrado técnico, automatización, puesta a tierra, protección contra sobretensiones y mantenimiento integral.
  • ¿Por qué es importante trabajar con un instalador eléctrico especializado?
    Porque garantiza que la instalación cumpla con la normativa industrial, soporte altas cargas eléctricas y sea segura frente a riesgos eléctricos.
  • ¿Qué normativa deben cumplir estas instalaciones?
    Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), normativa ATEX si hay atmósferas explosivas, y requisitos específicos según el sector.
  • ¿Cada cuánto se inspecciona una instalación eléctrica industrial?
    Se recomienda una revisión anual o tras ampliaciones, modificaciones o paradas técnicas programadas.

Fabricación Cuadros Eléctricos a Medida

  • ¿Qué es un cuadro eléctrico a medida para entornos industriales?
    Es una unidad de distribución eléctrica diseñada específicamente para las necesidades técnicas de una planta o proceso industrial.
  • ¿Para qué se utilizan en la industria?
    Para controlar motores, líneas de producción, iluminación, climatización o sistemas de automatización.
  • ¿Qué ventajas tiene sobre un cuadro estándar?
    Mayor seguridad, fiabilidad, escalabilidad y adaptación exacta a los equipos del cliente.
  • ¿Qué certificaciones debe cumplir?
    Normativa UNE-EN 61439, marcado CE y, en muchos casos, ensayos de validación por laboratorio.
  • ¿Dónde suelen instalarse?
    En salas eléctricas, centros de control de motores (CCM) o directamente en el entorno de producción, protegidos en armarios IP.

Ensayos Puesta en Servichttps://voltia.es/ensayos-puesta-en-servicio-subestaciones/io Subestaciones

  • ¿Qué son los ensayos de puesta en servicio en subestaciones industriales?
    Son pruebas para verificar que todos los sistemas de una subestación funcionan correctamente antes de energizarla.
  • ¿Qué tipo de subestaciones requieren estas pruebas?
    Subestaciones de media y alta tensión utilizadas en grandes industrias, parques logísticos, plantas solares o centros de transformación.
  • ¿Qué beneficios aportan?
    Prevención de fallos, reducción de riesgos y optimización del arranque operativo.
  • ¿Qué equipos se prueban?
    Interruptores, transformadores, relés de protección, seccionadores y celdas de media tensión.
  • ¿Quién debe realizarlos?
    Empresas especializadas con acreditación y equipos certificados según norma IEC.
Empresa Ensayos de Transformadores Eléctricos
  • ¿Qué es un ensayo de transformador en el ámbito industrial?
    Es un conjunto de pruebas técnicas que validan el correcto funcionamiento y la seguridad de un transformador usado en instalaciones industriales.
  • ¿Por qué se hacen estos ensayos?
    Para evitar averías críticas, alargar la vida útil del equipo y certificar su fiabilidad antes de entrar en servicio.
  • ¿Qué tipos de ensayos se realizan?
    Ensayos de aislamiento, pruebas de relación de transformación, resistencia de devanados y verificación de pérdidas.
  • ¿Cada cuánto deben hacerse estos ensayos?
    Antes de la puesta en marcha, tras reparaciones o durante mantenimientos anuales o bianuales.
  • ¿Qué ocurre si un ensayo no se supera?
    Se detiene la instalación hasta que se repare o sustituya el componente defectuoso.
Inspección de Proyectos Solares Fotovoltaicas
  • ¿Qué es la inspección de una instalación fotovoltaica industrial?
    Es una revisión técnica completa de una planta solar en entorno empresarial o industrial, antes o después de su puesta en marcha.
  • ¿Por qué es fundamental esta inspección?
    Detecta fallos de montaje, evita pérdidas de rendimiento y asegura la legalidad y la seguridad de la instalación.
  • ¿Qué se inspecciona exactamente?
    Paneles, estructuras, inversores, protecciones eléctricas, cableado, y conexión con red o sistemas de autoconsumo.
  • ¿Quién debe hacer esta inspección?
    Una empresa especializada y certificada en instalaciones fotovoltaicas industriales.
  • ¿Cuándo debe hacerse?
    Antes de legalizar la planta, durante el mantenimiento anual o cuando se observe caída de rendimiento significativa.