Las descargas parciales (DP) son fenómenos eléctricos que ocurren dentro de los materiales aislantes de los equipos de alta y media tensión. Si no se detectan a tiempo, pueden deteriorar el aislamiento y derivar en fallos catastróficos, costosos y peligrosos para la operación de cualquier instalación eléctrica. Por ello, la medición de descargas parciales se ha convertido en una técnica preventiva esencial para garantizar la fiabilidad y seguridad de los sistemas eléctricos.
En VOLTIA, contamos con un equipo especializado en ensayos y diagnósticos eléctricos, incluyendo la medición de descargas parciales con equipos de última generación y metodologías certificadas. Nuestro objetivo es ayudarte a detectar problemas incipientes antes de que se conviertan en fallos mayores.
¿Qué son las descargas parciales y por qué se producen?
Las descargas parciales son pequeñas ionizaciones localizadas que ocurren dentro de un sistema de aislamiento eléctrico cuando el campo eléctrico excede la rigidez dieléctrica del material en una zona concreta. Aunque no provocan una ruptura inmediata del aislamiento, sí generan un proceso de degradación progresiva.
Pueden producirse por defectos en el material, envejecimiento, contaminación, humedad o defectos de fabricación y montaje. Su detección temprana es clave para mantener la integridad del sistema.
¿Dónde se deben realizar las mediciones de DP?
Las mediciones de descargas parciales pueden aplicarse en múltiples equipos de media y alta tensión, como:
- Transformadores de potencia y medida
- Cables de alta tensión
- Aisladores y empalmes
- GIS (Gas Insulated Switchgear)
- Motores y generadores eléctricos
En VOLTIA realizamos estudios tanto en fase de puesta en servicio como durante el mantenimiento predictivo.
Técnicas de medición más utilizadas
Existen distintos métodos para la detección y análisis de descargas parciales, entre los que destacan:
- Método eléctrico (convencional): mide la señal eléctrica generada por la descarga.
- Método acústico: detecta el sonido de la descarga mediante sensores ultrasónicos.
- Método UHF: especialmente usado en subestaciones GIS.
- Método óptico: utiliza cámaras especializadas para detectar luz ultravioleta o visible.
La elección del método depende del tipo de equipo, su acceso, criticidad y condiciones operativas.
Proceso para realizar una medición efectiva
El procedimiento debe seguir una planificación rigurosa para obtener resultados fiables y útiles:
- Inspección previa: recopilación de planos, condiciones operativas y puntos de medición.
- Instalación de sensores: colocación de acoplamientos capacitivos o sensores acústicos según el método elegido.
- Ejecución del ensayo: aplicación de tensión (en laboratorio o en campo) y registro de señales.
- Análisis de datos: identificación de la magnitud, repetitividad y localización de las DP.
- Informe técnico: entrega de resultados con recomendaciones claras de actuación.
Beneficios de la medición de descargas parciales
- Prevención de fallos inesperados en equipos críticos.
- Ahorro económico al evitar paradas no programadas y sustituciones costosas.
- Mayor vida útil del sistema eléctrico.
- Cumplimiento normativo y reducción de riesgos operativos.
- Planificación más eficiente del mantenimiento.
En VOLTIA entregamos informes detallados y trazables, con interpretación técnica y propuestas de mejora concretas.
¿Con qué frecuencia deben realizarse estas mediciones?
No existe una frecuencia única, ya que depende del tipo de instalación, su antigüedad, criticidad y entorno de operación. Sin embargo, se recomienda integrarlas en programas de mantenimiento predictivo, al menos una vez al año en equipos clave.
Preguntas frecuentes
- ¿Es posible hacer mediciones con el equipo en servicio? Sí, algunas técnicas permiten realizar ensayos sin interrumpir el funcionamiento, lo que facilita su integración en mantenimientos programados.
- ¿Qué equipos pueden fallar por DP si no se controlan? Principalmente transformadores, cables de alta tensión y celdas GIS. Los fallos pueden ser repentinos y afectar toda la red.
- ¿Cuánto tiempo dura una medición típica? Entre 2 y 6 horas, dependiendo del número de puntos de control y del tipo de tecnología empleada.
- ¿Es obligatorio realizar este tipo de mediciones? No siempre, pero sí es altamente recomendable, especialmente en instalaciones industriales, subestaciones críticas o infraestructuras con alto coste de fallo.
La medición de descargas parciales es una inversión estratégica en la fiabilidad de los sistemas eléctricos. Actuar a tiempo es la mejor forma de evitar interrupciones y maximizar el rendimiento de tus instalaciones.
En VOLTIA, te ayudamos a detectar lo invisible para que tu energía fluya con seguridad.
¡Contáctanos hoy mismo y protege tu infraestructura eléctrica con una medición profesional de descargas parciales!