voltia_ekhi

Instalación eléctrica industrial con máquinas rotativas en mantenimiento preventivo realizado por técnicos especializados

¿Qué es una Máquina Rotativa y para qué sirve?

El correcto funcionamiento de las máquinas rotativas en instalaciones eléctricas es clave para garantizar la eficiencia energética, la continuidad operativa y la seguridad en todo tipo de instalaciones. Pero, ¿Qué son exactamente las máquinas rotativas? y ¿Para qué sirven? En este artículo te lo explicamos en detalle, además de contarte cómo realizamos su mantenimiento y […]

¿Qué es una Máquina Rotativa y para qué sirve? Leer más »

instalación eléctrica industrial con sistema de control automatizado y cableado organizado, ejemplo de ingeniería de control eficiente

¿De qué se encarga la Ingeniería de Control?

En el mundo industrial y de infraestructuras, la ingeniería de control es mucho más que una parte del proyecto: es el cerebro detrás del funcionamiento seguro, eficiente y automatizado de cualquier sistema. En VOLTIA, nos especializamos en instalaciones eléctricas y desarrollo de ingeniería básica y de detalle, ofrecemos soluciones integrales que combinan la parte electromecánica,

¿De qué se encarga la Ingeniería de Control? Leer más »

Retos técnicos y normativos en el montaje de líneas de alta tensión

El montaje de líneas de alta tensión constituye una actividad esencial para el desarrollo de infraestructuras energéticas, tanto en el ámbito industrial como en el urbano. Estas líneas garantizan el transporte de electricidad desde los centros de generación hasta los puntos de consumo, permitiendo un suministro continuo, seguro y eficiente. En un contexto de creciente

Retos técnicos y normativos en el montaje de líneas de alta tensión Leer más »

Cómo optimizar el rendimiento en sistemas de almacenamiento energético

La optimización del almacenamiento energético no solo incrementa la eficiencia en entornos industriales, sino que también promueve un uso más inteligente y sostenible de los recursos energéticos. ¿Qué son los sistemas de almacenamiento energético? Los sistemas de almacenamiento energético permiten capturar y retener energía para su uso posterior, facilitando un aprovechamiento más eficiente de la

Cómo optimizar el rendimiento en sistemas de almacenamiento energético Leer más »

Vista de una instalación fotovoltaica con paneles solares captando energía solar

BESS: Claves para una operación eficiente y mantenimiento seguro

En el camino hacia una transición energética sostenible, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) han adquirido un papel protagonista. Tanto en aplicaciones industriales como en la integración de energías renovables, estos sistemas permiten aprovechar al máximo la energía disponible, optimizar la demanda eléctrica y garantizar la continuidad

BESS: Claves para una operación eficiente y mantenimiento seguro Leer más »

¿Cómo realizar la medición de descargas parciales en instalaciones eléctricas para evitar fallos?

Las descargas parciales (DP) son fenómenos eléctricos que ocurren dentro de los materiales aislantes de los equipos de alta y media tensión. Si no se detectan a tiempo, pueden deteriorar el aislamiento y derivar en fallos catastróficos, costosos y peligrosos para la operación de cualquier instalación eléctrica. Por ello, la medición de descargas parciales se

¿Cómo realizar la medición de descargas parciales en instalaciones eléctricas para evitar fallos? Leer más »

¿Por qué es crucial realizar una inspección de proyectos solares fotovoltaicos antes de su puesta en marcha?

Un proyecto solar fotovoltaico representa una inversión significativa en infraestructura, eficiencia energética y sostenibilidad. Sin embargo, su éxito no solo depende de un buen diseño y ejecución, sino también de una inspección rigurosa antes de su puesta en marcha. Esta fase es fundamental para asegurar el rendimiento esperado, la seguridad operativa y el cumplimiento normativo.

¿Por qué es crucial realizar una inspección de proyectos solares fotovoltaicos antes de su puesta en marcha? Leer más »

La importancia de los ensayos de puesta en servicio en subestaciones para garantizar su eficiencia

Las subestaciones eléctricas son componentes esenciales en la infraestructura de distribución y transmisión de energía. Su correcto funcionamiento garantiza el suministro continuo, seguro y eficiente de electricidad. Uno de los factores clave para asegurar esta fiabilidad desde el inicio es la realización de ensayos de puesta en servicio. Estos ensayos permiten verificar que todos los

La importancia de los ensayos de puesta en servicio en subestaciones para garantizar su eficiencia Leer más »

¿Cuáles son las partes de una instalación eléctrica?

En una instalación industrial, el sistema eléctrico es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de maquinaria, iluminación y otros equipos esenciales. A diferencia de una instalación doméstica, las instalaciones industriales requieren mayor capacidad, sistemas de protección avanzados y normativas más estrictas.  Partes de una instalación eléctrica industrial 1. Punto de entrada de la electricidad La

¿Cuáles son las partes de una instalación eléctrica? Leer más »