El cuadro eléctrico, también llamado tablero eléctrico o caja de fusibles, es uno de los elementos más importantes en cualquier instalación eléctrica. Su función principal es distribuir la electricidad de forma segura y proteger la instalación ante posibles fallos.
Existen diferentes tipos de cuadros eléctricos, y cada uno se adapta a las necesidades de los distintos espacios posibles, como hogares, oficinas o fábricas.
En este artículo explicamos qué tipos de cuadros eléctricos existen y para qué sirve cada uno.
tipos de cuadros eléctricos
1. Cuadro eléctrico principal
Este es el cuadro más importante de una instalación eléctrica, ya que es el primero en recibir la electricidad que viene desde la red eléctrica. Desde aquí, la energía se distribuye a los diferentes circuitos de la casa o edificio.
Dentro del cuadro eléctrico principal se encuentran varios dispositivos de protección, como:
- El interruptor de control general (ICP): que regula la cantidad de electricidad que entra en la instalación.
- El interruptor diferencial (ID): protege a las personas de descargas eléctricas en caso de fugas de corriente.
- Pequeños interruptores automáticos (PIA): protegen los diferentes circuitos (luces, enchufes, electrodomésticos).
2. Cuadro eléctrico secundario
Se usa cuando un edificio es muy grande o tiene varias plantas, como oficinas o fábricas. En lugar de que todos los circuitos salgan desde el cuadro principal, se colocan cuadros secundarios para distribuir mejor la electricidad y evitar sobrecargas.
Estos cuadros funcionan igual que el principal, pero solo manejan la electricidad de una zona específica, como por ejemplo una planta de un edificio o una parte de una fábrica.

3. Cuadro eléctrico industrial
Las fábricas y grandes empresas necesitan más energía que una casa o una oficina. Por eso, sus cuadros eléctricos son más grandes.
Tienen dispositivos especiales para soportar el alto consumo de energía y proteger la maquinaria de fallos eléctricos. Además, suelen contar con sistemas de automatización y monitoreo para controlar el uso de la electricidad de manera eficiente.
4. Cuadro de protección y distribución en viviendas
Es un cuadro más pequeño que se instala dentro de una casa o departamento para mejorar la seguridad. Su función es distribuir la electricidad en zonas específicas, como la cocina o el baño, y proteger los electrodomésticos más sensibles.
En estos cuadros es común encontrar protecciones adicionales para ciertos equipos que consumen más energía.
5. Cuadro eléctrico de obra
Este cuadro se usa en construcciones para suministrar electricidad de forma temporal. Es muy resistente y permite conectar herramientas y equipos de trabajo de manera segura.
Cuando la construcción termina, este cuadro se retira y se instala un cuadro eléctrico definitivo.
6. Cuadro eléctrico estanco
Es un tipo especial de cuadro diseñado para soportar condiciones extremas, como la humedad, el polvo o la lluvia. Son muy comunes en lugares como fábricas, plantas industriales o zonas al aire libre.
Estos cuadros están hechos de materiales resistentes, como plástico reforzado o acero inoxidable, y protegen la instalación eléctrica en entornos difíciles.
En VOLTIA somos referentes en instalación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, gracias a nuestro amplio catálogo de servicios, ejecutados por un equipo de nivel siempre preparado. Si necesitas asesoramiento experto sobre la instalación de un cuadro eléctrico, contáctanos.